EDITORIAL
CLEPSYDRA 15
MARZO 2014
MARZO 2014
Para ser conquistado —estética y románticamente hablando— uno debe estar dispuesto a ser conquistado o al menos tener oculta y muda esa fina intención. Este número 15 de la Clepsydra busca conquistarlo a usted querid@ lector(a), busca hacer visible y que hable en voz alta esa disposición suya de ser conquistad@ y es que el trazo fino y enigmático de Rosalba Ceja Urrutia —pintora Zamorana— plantea precisamente eso, una situación en la cual quien mira su obra pueda describir que puede ser conquistado; en su serie Líquidos en Movimiento, Ceja Urrutia emprende la difícil tarea de darle vida a los líquidos a través de su trazo, que se vean dinámicos, no planos… en movimiento pues. El maestro Héctor Canales nos regala un divertido relato sobre el tiempo -sobre este tiempo que vivimos y nuestra manera de relacionarnos con la tecnología- llamado "Liberación", el protagonista de la historia es conquistado por una máquina a quien personaliza y a la cual habla desde una perspectiva corporal para luego darse cuenta de que aquella situación no era del todo normal —¡A cuántos no nos ha pasado!—, un tema por lo demás muy de moda con la reciente aparición del film Her (Spike Jonze, EU, 2013). La historiadora Diana María Perea Romo, con su texto "Ficciones y realidades del ser: imágenes de la Coronela Viuda de Flores", nos muestra cómo, a través de una interpretación histórica de la imagen, un personaje se torna disperso e inasible pero a la vez real, vestido y calzado, palpable; nos relata un periodo de la vida de una mujer que debió haber conquistado, ya sea por su personalidad o por su belleza, a más de uno en aquellos tiempos convulsos de la Revolución Mexicana. Ana Castañer, una de nuestras cómplices ibéricas, en esta ocasión nos comparte su lado más romántico con el extracto número XXI de su poemario inédito Cascadas de estrellas en la noche. Finalmente, y para terminar de ser conquistado —aunque en este caso por la desesperanza— la filósofa Marina López nos regala una viñeta en la cual una araña —podemos decir que con vocación similar a la de su creadora— nos propone una visión nefanda y sucia del pequeño mundo en que vivimos. Ahí tiene usted querid@ lector(a), esperamos sinceramente que se deje conquistar.§
No hay comentarios:
Publicar un comentario